Inicio > Hazte alumna > CSACE
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (A1)
El Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE) es un cuerpo transversal integrado por titulados superiores que desempeñan funciones de nivel directivo y predirectivo en Ministerios, Organismos Públicos y Delegaciones del Gobierno de la Administración General del Estado. Participan en la elaboración y evaluación de disposiciones normativas, el diseño y control de políticas públicas, la coordinación interministerial, la dirección de servicios y unidades administrativas, la gestión estratégica y el asesoramiento técnico-jurídico y económico, entre otras tareas. Dada la amplitud y diversidad de funciones, es una pieza clave para la gobernanza y el funcionamiento interno de la Administración General del Estado.
Esta diversidad de funciones junto con las distintas especialidades que ofrece el proceso selectivo (jurídicas, sociales, económicas y técnicas) hace de CSACE un cuerpo compatible con diferentes trayectorias formativas y atractivo para perfiles muy variados.
La oposición a este cuerpo es exigente, requiere tiempo, trabajo y compromiso por las características del proceso. A cambio, ofrece una carrera profesional interesante y dinámica, con gran impacto en el servicio público.
Requisitos de acceso
Para poder presentarse a la oposición del subgrupo A1, los requisitos principales son:
Tener nacionalidad española, aunque también pueden participar nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
Tener cumplidos los 18 años.
Estar en posesión de un título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Graduado/a, sin importar la especialidad, aunque se recomienda formación en áreas jurídicas, económicas, políticas o administrativas.
No haber sido separado por expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Satisfacer la tasa de examen e inscribirse correctamente en la convocatoria.
Conviene revisar la convocatoria vigente, ya que puede establecer criterios adicionales, como la homologación de títulos obtenidos en el extranjero o acreditaciones específicas en ciertas áreas.
Proceso selectivo
El proceso selectivo para CSACE está formado por cuatro ejercicios, todos ellos con carácter eliminatorio.
El proceso se adecua a las elecciones del aspirante (hechas en la solicitud) en cuanto a idioma (inglés o francés) y especialidad (jurídicas, sociales, técnicas y económicas).
A continuación, se detallan los ejercicios que componen el proceso.
Ensayo: este ejercicio consta del desarrollo de dos escritos. El primero, sobre un tema entre dos propuestos por el Tribunal de actualidad política, económica y social de España o del ámbito internacional. El segundo, sobre un tema general relacionado con la materia específica elegida por el aspirante, escogido entre dos títulos propuestos. Para la realización del ejercicio se dispondrá de cuatro horas.
Prueba de conocimiento de idiomas: este ejercicio consiste en la realización de una prueba presencial de comprensión oral/escrita de inglés o francés, a elegir por el aspirante. La realización de la prueba se puede sustituir por la acreditación del nivel de idiomas mediante titulaciones equivalentes (B2 o superior).
Exposición oral (conocido como “cante”): esta prueba consiste en la defensa pública ante el Tribunal de cuatro temas extraídos al azar del programa (tres temas de materias comunes a elegir entre cuatro extraídos y uno de materias específicas a elegir entre dos extraídos) seguido de un diálogo con Tribunal. El tiempo máximo de exposición es de 60 minutos. Posteriormente, el diálogo con el Tribunal tiene una duración máxima de 15 minutos.
Caso práctico: esta prueba consiste en la resolución por escrito de un supuesto práctico y su posterior lectura pública y diálogo con el Tribunal. Suele contemplarse el uso de materiales facilitados por el Tribunal. El tiempo máximo para la realización del ejercicio escrito es de cuatro horas. Durante la sesión de lectura pública posterior, el diálogo con el Tribunal tiene una duración aproximada de 15 minutos.
Una vez superado el proceso selectivo, los aspirantes deberán superar un curso selectivo en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Adicionalmente, en la modalidad de promoción interna, se pasará por una fase de concurso de méritos.
Temario
El temario del CSACE, en acceso libre, está conformado por dos secciones: materias comunes (114 temas) y materias específicas según la elección del aspirante (52 temas).
Materias comunes: dividido en dos bloques, el primero con 53 temas sobre ciencia política, estructura económica y social de España, turismo, relaciones internacionales y UE. Y el segundo con 61 temas sobre derecho público y gestión pública.
Materias jurídicas: teoría general del derecho y derecho constitucional, derecho administrativo y derecho laboral
Materias sociales: teorías y formas políticas, sociología, gerencia pública y comunicación institucional.
Materias económicas: economía general, política económica y economía financiera y economía del sector público.
Materias técnicas: análisis de datos para la toma de decisiones, la Administración en la era digital, tecnologías emergentes para el desarrollo humano, investigación, desarrollo e innovación y economía.
Programa del curso en la ECAP
Esta oposición se prepara con un seguimiento individualizado. Se ofrece una sesión semanal con alguno de los preparadores asignados dedicada a corregir el cante y/o el ensayo correspondiente. Además, se organizan sesiones conjuntas de corrección de ensayos y casos prácticos mensualmente con rotación de preparadores para ofrecer distintas perspectivas. Esta preparación se completa con programas intensivos durante la convocatoria para la preparación del primer y cuarto ejercicio una vez que se acerca la fecha del examen.
ECAP no prepara el segundo ejercicio (idioma).
La preparación se desarrolla online.